
· Está formado por células vivas (a diferencia del esclerénquima) y alargadas, ricas en agua y sustancias pécticas que se observan brillantes en el microscopio óptico, y con la gruesa pared celular formada por celulosa. Las células de este tejido poseen paredes primarias ligeramente más anchas en ciertas zonas, y su citoplasma puede contener cloroplastos y vacuolas con cristales.
· Existen varios tipos de colénquima, de acuerdo a la forma de las células y la ubicación del engrosamiento de las paredes:
· Angular: con engrosamiento en los ángulos.
· Tangencial, laminar o lamelar: con engrosamiento en las paredes tangenciales o periclinales.
· Lagunar: con engrosamiento en las paredes que limitan el espacio intercelular.
· Masivo: forma derivada con fuerte engrosamiento en todas las paredes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarC mamo :'v
Eliminar